miércoles, 29 de septiembre de 2010

1er Festival de Cortometrajes




Con la intencion de promover el genero del cortometraje en Mexico, el Gobierno del Estado de Tabasco a través del Instituto Estatal de Cultura, realizará el 1er. Festival de Cortometrajes Rakk Focus, edición Bicentenario del 30 de septiembre al 03 de octubre en diversos recintos culturales de la ciudad. Entrada libre.

La inauguración del Festival se realizará el próximo jueves 30 de septiembre a partir de las 19:00 horas en el Teatro Esperanza Iris con una alfombra roja, donde el público asistente y medios de comunicación podrán conocer a las personalidades que acudan a este evento.

Esta jornada comprende además una muestra de largometrajes, master class de guionismo, un taller de actuación, conferencias impartidas por profesionales del medio y una ceremonia de premiación a la excelencia del cortometraje.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Tradiciones


Una tribu primitiva ?El Cojó? ha sido molestada por un dios maligno ?El Pochó?, ésta trata de destruir el poder del dios y el de las pochoveras que han hecho causa común, obligadas por la maldad del dios. Éstas lo dejan y él, al verse abandonado, deja sus reales aposentos para buscar nuevas vasallas o reconquistar las anteriores. La tribu, hombres que a causa de una maldición del Pochó se transformaron en seres de madero, aprovechan el abatimiento momentáneo del dios y juran peregrinar con las pochoveras hasta encontrarlo y matarlo; para ello domestican tigres que harán las veces de perros de caza y les servirán en la lucha contra el Pochó como para procurarse alimento de caza.




 Se baila del 19 de enero al martes de carnaval en Tenosique.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Sabor Tabasqueño


Carne Salada con Chaya

La gastronomía tabasqueña es una delicia, en esta ocasión te damos una receta que seguro disfrutarás mucho. Si no conoces la chaya, aquí te decimos un poco mas de ella. Es una planta originaria del sureste de México, que se da en arbustos de 2 a 3 metros de altura, con hojas medianas de 5 picos. Está asociada con la cultura maya, en donde era considerada como una planta sagrada. Actualmente es parte de la gastronomía tradicional mexicana en platillos como sopas, tamales y hasta infusiones.



Estos son los ingredientes:



  • 1 kg de carne salada de res o cerdo
  • 6 jitomates
  • 3 chiles amashito o anchos
  • 5 plátanos verdes
  • 25 hojas de chaya
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • Aceite vegetal
  • Sal y limón al gusto



Modo de Preparación:

Remoja la carne salada una noche antes para quitarle el exceso de sal. Una vez lista, hiérvela en una olla con poca agua durante 40 minutos, agrégale cebolla y ajo, después córtala en cuadritos.

Mientras tanto, cuece las hojas de chaya por 15 minutos y posteriormente pícalas finamente. En otro recipiente cuece los plátanos y también pícalos.

Corta la cebolla en tiras o rodajas junto con los chiles y el ajo. Después fríelos en una sartén con poco aceite. Pica en pequeños cubos el jitomate y agrégalos junto con el plátano y la chaya.

Incorpora la carne con los demás ingredientes y deja cocinar a fuego bajo por 15 minutos más. Te encantará.

Como ven, esta es una receta muy fácil y que hará que te chupes los dedos!!

lunes, 20 de septiembre de 2010

Más que un Museo



 Parque Museo de la Venta

Alguna vez te has imaginado recorrer una selva tropical, sin dejar las comodidades de la ciudad? Caminar entre sombreadas veredas, mientras se cruza frente a ti un mapache o un tejon, y al mismo tiempo descubrir estelas, altares y cabezas colosales teniendo como telón de fondo el aullido de los monos Saraguatos.




Pues todo esto puedes encontrar en el Parque Museo de la Venta. Ubicado en una de las calles principales de Villahermosa junto a la bella y famosa Laguna de las Ilusiones.

Este proyecto fue pensado por el poeta Tabasqueño Carlos Pellicer Camara, quien logró rescatar una gran cantidad de piezas arqueológicas procedentes del sitio de la Venta.



Único en su género por ser un museo al aire libre fue abierto al público en 1958. Rodeado de Áreas verdes y abundante vegetación es ideal para cualquier persona, sin importar la edad, que desee pasar un día agradable.



El Parque ofrece diversos atractivos. Se pueden apreciar varias especies de aves, jaguares, monos, asi como una gran variedad de lagartos todos ellos representativos de la fauna del estado de Tabasco. Y si de flora hablamos, árboles de palo tinto, cordias, entre otros. Todos ellos con información de su respectiva clasificación botánica.





El parque cuenta con 36 piezas arqueológicas, las cuales se cree fueron distribuidas de acuerdo a como se encontraban en su lugar de origen. Estelas, altares, cabezas de Jaguar, Monos mirando al cielo, Abuelas y las monumentales Cabezas Olmeca. Por si fuera poco, el museo también cuenta con un espectáculo nocturno de Luz y Sonido.



Si esta pensando en visitar este maravilloso Parque nosotros le damos algunos tips para que su visita sea más placentera:



Llevar ropa ligera



Llevar tenis



No llevar cosas que pesen ya que se camina mucho



Cuidar El parque



Tirar la basura en su lugar



Repelente



Dirección: Boulevard Adolfo Ruiz Cortines s/n, Villahermosa (a un costado del parque Tomás Garrido Canabal).



Teléfono: (52-993) 314-1652.



Horarios: de lunes a domingo desde las 8:00 horas hasta las 16:00 horas. Tenga en cuenta que el zoológico el lunes está cerrado.



Entradas: nacionales 20 pesos, estudiantes 10 pesos y extranjeros 40 pesos.